🌎 Abiótico I+D+i

Manual de Procedimientos para el Análisis Físico, Químico y Microbiológico del Medio Abiótico

📑 Índice 

1. Introducción

El medio abiótico corresponde al conjunto de factores físicos y químicos que conforman el entorno natural y que no tienen vida propia. Incluye elementos como el suelo, el agua, el aire, la temperatura, la luz solar, la presión atmosférica y la composición geológica. Estos componentes determinan las condiciones básicas en las que se desarrollan los organismos vivos y los procesos ecológicos.





Estudia: 
Geología
Geomorfología
Suelos
Hidrología
Hidrogeología
Geotécnica
Atmósfera






Importancia en la estabilidad ecosistémica: El medio abiótico es esencial para mantener la estabilidad de los ecosistemas, porque: Regula los ciclos biogeoquímicos (agua, carbono, nitrógeno, fósforo). Define la disponibilidad de recursos como agua, nutrientes y energía solar. Establece las condiciones de hábitat para las especies (temperatura, humedad, calidad del aire). Permite la resiliencia de los ecosistemas frente a perturbaciones naturales o antrópicas.


Relación con el medio biótico y antrópico: Con el medio biótico: El medio abiótico provee las condiciones necesarias para la existencia de flora, fauna y microbiota. Por ejemplo, la calidad del agua determina la supervivencia de peces y macroinvertebrados; la composición del suelo influye en la diversidad vegetal. Con el medio antrópico: Las actividades humanas (agricultura, urbanización, industria) modifican directamente los factores abióticos, alterando la calidad del aire, del agua y del suelo. A su vez, los cambios en el medio abiótico repercuten en la salud humana y en la productividad económica.




2. Componente geosférico

Morfodinámica: procesos erosivos y sedimentación
Geotecnia: estabilidad del terreno y susceptibilidad a fallas
Morfografía: alteraciones en la geomorfología local
Suelo: cambios físico-químicos y pérdida de funcionalidad

3. Componente hídrico

Agua superficial: disponibilidad, calidad y características físico-químicas

Agua subterránea: recarga, extracción y alteración de parámetros físico-químicos

Contaminación hídrica: fuentes, dispersión y afectación ecosistémica

4. Componente atmosférico

Aire: concentración de gases, calidad del aire y contaminantes

Presión y régimen de vientos: alteraciones microclimáticas

Relaciones térmicas: cambios en temperatura, radiación y balance energético.






5. Indicadores de impacto abiótico

Parámetros físico-químicos del suelo, agua y aire

Índices de erosión, compactación y contaminación

Modelos de dispersión y afectación ambiental

6. Evaluación del impacto ambiental abiótico

Matrices de identificación y valoración de impactos

Criterios de significancia, reversibilidad y vulnerabilidad

Herramientas de monitoreo y seguimiento técnico

7. Normatividad aplicable

Normas nacionales e internacionales sobre calidad ambiental

Protocolos técnicos para evaluación de componentes abióticos

Instrumentos de gestión ambiental

8. Anexos

Fichas técnicas de parámetros abióticos

Ejemplos de matrices de impacto

Tablas de referencia normativa 

No hay comentarios:

Publicar un comentario